Image of intestines with a cropped circle showing a close up view of microrganisms in the microbiome. There is also another cropped circle with a magnifying glass examining data. TrialNet logo is in the top left corner.
Aspectos Destacados de la Investigación

Exploración de la fascinante conexión entre el microbioma intestinal y la inmunoterapia

Mientras realizaba investigaciones en su laboratorio de la Universidad de Yale, el Dr. Kevan Herold, presidente de TrialNet, descubrió un resultado interesante. Los modelos murinos (ratones modificados genéticamente para imitar una enfermedad humana) tratados con múltiples antibióticos no respondieron a la inmunoterapia de teplizumab, el único tratamiento aprobado por la FDA para retrasar la aparición de la diabetes tipo 1 (DT1).

Dado que los antibióticos pasan por el tracto gastrointestinal, no solo eliminan patógenos, sino que también afectan a los microorganismos saludables que ayudan a descomponer los alimentos, absorber vitaminas e interactuar con el sistema inmunitario.

La investigación del Dr. Herold planteó la siguiente pregunta: ¿Podría el microbioma intestinal dar pistas para comprender quiénes podrían beneficiarse más del teplizumab y otras inmunoterapias que se están probando para la DT1? Para encontrar la respuesta, TrialNet formó el Equipo del Proyecto Microbioma.

Dirigido por la Dra. Heba Ismail, PhD, de la Universidad de Indiana, el Equipo del Proyecto Microbioma está analizando muestras de estudios anteriores y actuales para determinar si el microbioma intestinal influye en la respuesta de los participantes a las inmunoterapias. Sus hallazgos podrían ayudar a identificar quiénes se beneficiarían más de terapias específicas para la diabetes de tipo 1.

La Dra. Ismail explica que el trabajo del equipo consta de dos partes. "Primero, examinamos muestras de suero almacenadas (muestras de sangre procesadas para separar la parte líquida de los componentes celulares y conservadas para futuros análisis) de estudios previos para determinar si el microbioma intestinal influyó en la respuesta de las personas a las inmunoterapias a través de metabolitos microbianos circulantes (microorganismos que ingresan al torrente sanguíneo). Segundo, gracias a los participantes del estudio actual que proporcionan muestras de heces opcionales, podremos determinar si el microbioma influye en su respuesta al tratamiento".

El microbioma intestinal es la comunidad de microorganismos, como bacterias, virus y hongos, que viven de forma natural en nuestro aparato digestivo. Estos microorganismos se comunican constantemente con nuestro sistema inmunitario a través de diversas vías.

"Estamos dejando de lado el simple análisis de los componentes específicos del microbioma para pasar a comprender cómo funcionan e interactúan con el organismo", afirmó la Dra. Ismail. "Nuestro objetivo es desarrollar biomarcadores que muestren qué individuos responden a una inmunoterapia y cuáles no".

Esta investigación abre la puerta a la comprensión de los efectos más amplios del microbioma y otros factores ambientales en la respuesta inmunitaria a las terapias que TrialNet está probando. En el futuro, los biomarcadores podrían identificar a los participantes en ensayos clínicos o ayudar a explicar los resultados, acelerando así la investigación y conduciendo a mejores resultados de salud.

"La conexión entre el microbioma intestinal y la inmunoterapia también se está observando en otras enfermedades, como la artritis reumatoide y el cáncer", añadió. "¡Es realmente fascinante!".

La Dra. Heba Ismail, de la Universidad de Indiana, lidera el equipo del Proyecto de Microbioma de TrialNet. Compuesto por varios investigadores, el equipo analiza muestras de estudios clínicos seleccionados, tanto pasados como en curso, para determinar si el microbioma intestinal de los participantes influye en su respuesta al tratamiento.

En un trabajo similar en la Universidad de Indiana, la Dra. Ismail probó recientemente un prebiótico de fibra en adolescentes recién diagnosticados con diabetes tipo 1. "Observamos cambios interesantes en su microbioma intestinal y marcadores inmunitarios", afirmó. "Este fue un estudio piloto, por lo que estamos planeando otro para ampliar nuestros conocimientos. También estoy estudiando los cambios en el microbioma intestinal en niños con diabetes tipo 1 que tienen un índice de masa corporal (IMC) magro, en comparación con aquellos con obesidad, buscando vínculos entre su microbioma intestinal, el control de la glucosa y el IMC".

Diagnosticada con diabetes tipo 1 a los 8 años, la Dra. Ismail ayuda a las familias a aprender a manejar con confianza un nuevo diagnóstico de diabetes tipo 1. Además de la orientación médica, ofrece tranquilidad gracias a su propia experiencia. "Estas familias me han inspirado a investigar más, así que quizás podamos encontrar una manera de prevenir la progresión de la diabetes tipo 1 o incluso encontrar una cura".

La Dra. Ismail anima a las personas en riesgo o recién diagnosticadas con diabetes tipo 1 a participar en un estudio clínico de TrialNet. “Es una excelente manera de contribuir a esta importante investigación”.

Los estudios clínicos de TrialNet ofrecen a los participantes la oportunidad de contribuir al avance de la investigación sobre el microbioma intestinal donando muestras de heces opcionales. Actualmente, el el estudio de JAKPOT T1D sobre diabetes tipo 1 de TrialNet está probando dos tratamientos autoinmunitarios diferentes (abrocitinib y ritlecitinib) para determinar si uno o ambos pueden preservar la producción de insulina en personas (de 12 a 35 años) con diagnóstico reciente de diabetes tipo 1.

Si tiene un familiar con diabetes tipo 1, TrialNet ofrece pruebas gratuitas para identificar los anticuerpos que indican las primeras etapas de la enfermedad. Las personas en riesgo o con diagnóstico reciente de diabetes tipo 1 se encuentran en una posición privilegiada para contribuir a esta importante investigación. Visite Nuestra Investigación para mantenerse al día sobre los estudios disponibles.

Regístrate aquí para unirte a nuestra lista de correo y recibir las últimas noticias sobre investigaciones y eventos importantes de la DT1 directamente en tu bandeja de entrada. También puedes encontrarnos en Facebook como @DiabetesTrialNet.