Laura Tremblay headshot
Aspectos Destacados de los Embajadores

Aspectos destacados de la embajadora: Laura Tremblay, Portland, Oregón

Cuando TrialNet consultó a Laura Tremblay con respecto a ser embajadora de TrialNet, no dudó en aceptar. 

Como voluntaria de educación sobre ensayos clínicos de Breakthrough T1D, Laura ya estaba ayudando a correr la voz sobre las investigaciones de TrialNet. Pero, como embajadora de TrialNet, tiene los recursos que necesita para educar a las familias sobre la importancia de la selección y los ensayos clínicos de TrialNet.

"Antes de convertirme en embajadora, si alguien tenía preguntas sobre las investigaciones de TrialNet, no siempre me sentía preparada para responderlas", explica Laura. "Pero ahora tengo los conocimientos y las herramientas que necesito para empoderar a las familias para tomar decisiones informadas".

Laura dice que ser embajadora no requiere mucho tiempo. Comparte información sobre la selección y los ensayos clínicos de TrialNet en conversaciones que ocurren de forma natural.

"Si estoy hablando con la madre de un niño con un diagnóstico reciente de diabetes tipo 1, podría preguntarle si tiene otros hijos", explica. "Si los tiene, le pregunto si ha tenido en cuenta la selección y luego veo a dónde va la conversación. Le doy mi dirección de correo electrónico y número de teléfono, y le digo que puede comunicarse conmigo si tiene preguntas. En general hacen falta varias conversaciones antes de que la persona tenga la información necesaria para tomar una decisión informada. Estas conversaciones toman unos pocos minutos".

Cuando Laura explica a las personas las etapas de la DT1, les habla de qué es la selección y por qué es tan importante. Les cuenta sobre la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) de Tzield en 2022 para demorar el avance de la enfermedad, así como de los ensayos clínicos que exploran otras opciones de tratamiento. También hace énfasis en la importancia de prevenir la CAD (cetoacidosis diabética), una afección grave y potencialmente mortal.

"También les hablo a las familias sobre la importancia de tener tiempo para prepararse", dice Laura. "Uno puede encontrar a un endocrinólogo e identificar las mejores fuentes para los medicamentos y suministros, como la insulina, un monitor continuo de glucosa y una bomba de insulina. Los padres de los estudiantes pueden tomar en cuenta los recursos escolares e implementar un plan 504 (adaptaciones especiales para necesidades médicas). Uno también puede empezar a educarse y educar a su hijo sobre el conteo de carbohidratos y elegir entre las distintas aplicaciones disponibles".

"Si uno no está preparado para un diagnóstico de DT1, como ocurre con el 85 al 90 % de las familias, se puede acabar en el hospital intentando aclarar las ideas mientras se recibe un curso intensivo de DT1", agrega Laura. "Eso es lo que me ocurrió a mí y es uno de los motivos por los que creo tanto en la selección". (Lea sobre la experiencia de Laura aquí.)

¿Está buscando formas de promover las investigaciones sobre DT1? Conviértase en embajador de TrialNet

Si le apasiona promover las investigaciones sobre diabetes tipo 1 (DT1), TrialNet lo invita a incorporarse al Programa de Embajadores.

Como embajador de TrialNet, tendrá un rol importante en la concientización sobre las investigaciones de TrialNet, lo que incluye la selección gratuita del riesgo de DT1 que puede detectar la enfermedad en sus etapas iniciales. También ayudará a correr la voz sobre nuestros estudios clínicos innovadores que buscan enlentecer el progreso de la enfermedad. 

¿Quién puede ser embajador de TrialNet?

Cualquier persona puede ser embajadora de TrialNet. Recibimos a profesionales médicos, defensores de personas con diabetes, estudiantes, padres, blogueros, personas influyentes de las redes sociales y todos quienes quieran ayudar a correr la voz sobre TrialNet. Como embajador, tendrá acceso a nuestras herramientas digitales para embajadores, que incluyen recursos para ayudarlo a informar e involucrar a sus amigos, familiares y seguidores, así como inspirar a otros a participar.  

¿Por qué convertirse en embajador de TrialNet?

  • Genere más conciencia con respecto a las investigaciones sobre DT1.
  • Sea una de las primeras personas en enterarse de los nuevos estudios de TrialNet y sus avances en investigación.
  • Acceda a los recursos de TrialNet, incluidas las herramientas digitales para embajadores.
  • btenga un reconocimiento especial en la página web de embajadores de TrialNet.

¿Qué hacen los embajadores de TrialNet?

  • Usan los recursos de las herramientas para embajadores para compartir información sobre la selección del riesgo de DT1 y los estudios clínicos que buscan enlentecer o prevenir el progreso de la DT1.
  • Siga los canales de las redes sociales de TrialNet para acceder a las novedades y compartirlas con su red.
  • Si bien no hay requisitos, animamos a los embajadores a compartir con regularidad información sobre la selección y los estudios de TrialNet.

¿Está preparado para incorporarse al Programa de Embajadores de TrialNet?

Complete el formulario de inscripción aquí. Cuando se inscriba, recibirá un correo electrónico de confirmación junto con las herramientas para embajadores. Si tiene preguntas, comuníquese a info@trialnet.org.

Regístrate aquí para unirte a nuestra lista de correo y recibir las últimas noticias sobre investigaciones y eventos importantes de la DT1 directamente en tu bandeja de entrada. También puedes encontrarnos en Facebook como @DiabetesTrialNet.